Acción, ética, política: Nuevos parámetros de reflexión en las ciencias sociales
|
2014 |
Bachelard la voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar
|
2009 |
Breve historia de la narrativa colombiana: Siglos XVI-XX
|
2012 |
Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad
|
2011 |
Conflicto armado, justicia y reconciliación
|
2012 |
Constitucionalismo del sur global
|
2015 |
Cuando nada concuerda
|
2013 |
Cultura constitucional de la jurisdicción
|
2011 |
Culturas bananeras: Producción, consumo y transformaciones socioambientales
|
2013 |
Democracia al borde del caos: Ensayo contra la autoflajelación
|
2014 |
Después de la violencia memoria y justicia
|
2015 |
El Big bang: aproximación al universo y a la sociedad
|
2011 |
El constitucionalismo en el continente americano
|
2016 |
El derecho como resistencia: modernismo, imperialismo, legalismo
|
2010 |
El emprendedor de organizaciones innovadoras
|
2014 |
Envejecimiento y vejez 2015: Categorías y conceptos
|
2015 |
Estado social de derecho, corte constitucional y desplazamiento forzado en Colombia
|
2008 |
Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina
|
2011 |
Ética y política en perspectiva fenomenológica
|
2012 |
Filosofía radical: Inapropiabilidad, an arquia, a nomia
|
2015 |
Finitud y tiempo: La rebelión de los conceptos
|
2009 |
Formación de nación y educación
|
2010 |
Formar en administración: Por una nueva fundamentación filosófica
|
2011 |
Geopolitica del conocimiento juridico
|
2015 |
Gotas que agrietan: Crónicas entrevistas y diálogos sobre territorios y acceso a la justicia
|
2014 |
Guerra civil posmoderna
|
2009 |
Guillermo de Ockham, O.F.M: El nominalismo y su irrupción en la universidad de París
|
2010 |
Guillermo Hoyos Vasquez: Filosofía de la educación, apuntes de su último seminario de doctorado
|
2013 |
Historia de la gubernamentalidad: Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault
|
2010 |
Investigaciones fenomenológicas
|
2012 |
Invitación a la filosofía: Un modo de pensar el mundo y la vida
|
2008 |
Jóvenes, culturas y poderes
|
2011 |
Jueces sin estado: La justicia colombiana en zonas de conflicto armado
|
2008 |
La anomia en la novela de crimenes en Colombia
|
2012 |
La gestión del testimonio y la administración de las victimas
|
2012 |
La salud como derecho: Estudio comparado sobre grupos vulnerables
|
2011 |
La soledad de macondo o la salvación de la memoria
|
2014 |
Las hojas breves: Acerca de Fernando Pessoa
|
2013 |
Libres cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena Siglo XVIII
|
2009 |
Literatura y anarquismo en Manuel Gonzalez Prada
|
2009 |
Modernidad, nihilismo y utopía
|
2013 |
Normas de papel: La cultura del incumplimiento de reglas
|
2009 |
Nosotros que sentimos diferente
|
2012 |
Paramilitarismo violencia y transformación social política y económica en Colombia
|
2015 |
Prensa y tradición: La imagen de España en la obra de Miguel Antonio Caro
|
2011 |
Reflexiones sobre la lengua etnia y educación
|
2014 |
¿Reformar o abolir el sistema penal?
|
2015 |
Rubén Jaramillo Vélez: Argumentos para la ilustración contemporánea
|
2014 |
Seguridad democrática: Lo invisible de un régimen político y económico
|
2011 |
Socialización y configuración de subjetividades: Construcción social de niños y niñas y jóvenes
|
2014 |
Sociología de la empresa: Del marco histórico a las dinamias internas
|
2010 |
Una política poscapitalista
|
2011 |
Universos socioespaciales: Procedencias y destinos
|
2009 |
Victima de la globalización: La historia de como el narcotráfico destruyo la paz en Colombia
|
2012 |
De Westfalia a cosmopolis: Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global
|
2011 |