Víctor L. Urquidi
Víctor L. Urquidi: Trayectoria intelectual
Joseph Hodara
Copyright Date: 2014
Published by: Colegio de Mexico
https://www.jstor.org/stable/j.ctt14jxncc
Search for reviews of this book
Book Info
Víctor L. Urquidi
Book Description:

Más de una vez intenté, escribe el autor, "enhebrar una suerte de vidas paralelas -a la Plutarco si se quiere- de don Daniel Cosío Villegas, de un flanco, y, del otro, Víctor L. Urquidi. Las tiranías del tiempo me lo vedaron." En estas páginas, Hodara esboza el retrato de uno de ellos, con sus líneas rectas y antojadizas, del Urquidi que conoció durante más de tres décadas con sus aciertos y contradicciones. Dibuja aquí la trayectoria de un líder intelectual que fue vaso comunicante entre disciplinas e instituciones, entre el mundo y América Latina, entre la historia singular y los futuros inquietantes de México. Con vertical lenguaje, Urquidi aludió a temas en los que pocos se arriesgaron: el obstinado rezago científico y tecnológico, los extravíos gubernamentales, la torcida política fiscal, los agravios al medio ambiente, y los pasos perdidos de América Latina. Advierte Joseph Hodara: "Una apología trivial le hubiera ofendido." Y el presente texto no se permite este agravio.

eISBN: 978-607-462-687-2
Subjects: History
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 1-6)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 7-8)
  3. NOTAS DE GRATITUD
    NOTAS DE GRATITUD (pp. 9-10)
  4. I ALUMBRAMIENTOS
    I ALUMBRAMIENTOS (pp. 11-88)

    El vínculo con un ser humano durante un dilatado lapso alberga vivencias desiguales. Comprende afinidades y distancias, aciertos y tensiones. En algunos casos, el tránsito en el tiempo conduce a una convergente y duradera relación, y, en otros, a infelices discordias, que a menudo incluyen colisiones y rupturas. Tramos previsibles –con frecuencia indescifrables– de la proximidad con el Otro, que habita su propia e irrenunciable singularidad.

    Es ésta una de las reflexiones que me abrumaron –sin abdicar– a lo largo de estas páginas que pretenden sugerir, con dilatada osadía, algunos de los perfiles de esa figura compleja, de aristas múltiples,...

  5. II PERIPECIAS AFIEBRADAS
    II PERIPECIAS AFIEBRADAS (pp. 89-186)

    Adelanté que desde su llegada a México, y por su inmediata afinidad con su “padre intelectual” Daniel Cosío Villegas, VLU empezó a colaborar activamente en un primer triángulo institucional que le reclamará apasionada entrega:El Trimestre Económico, el Fondo de Cultura Económica y El Colegio de México, sin descuidar las diversas tareas que le exigiera en los cuarenta el Banco de México. En todas las esquinas estará a su lado, sin titubeos, don Daniel, como guía y modelo.

    Veamos, primero, este auspicioso triángulo de carácter institucional. Uno de sus componentes fue el Fondo de Cultura Económica, casa editorial que era...

  6. III EL HACEDOR
    III EL HACEDOR (pp. 187-234)

    No es tarea trivial dibujar los tramos de una vida que combina lo visible con lo hipotético, el documento legible con los signos imaginados, la pujante vitalidad con el decaimiento que los años, la endeblez, y la proximidad de la muerte traen consigo. Apurada meditación que me lleva a suponer, con tímida mesura, que no pocas biografías –y más aún, las autobiografías– suelen constituir selectivos engaños fraguados, a veces, sin lúcida intención.

    El caso de la biografíaintelectual–propósito anunciado de este libro– es singular. Está a mitad de camino entre la vidapúblicaque manifiesta ostensiblemente los trazos de...

  7. IV AVENTURAS INESQUIVABLES
    IV AVENTURAS INESQUIVABLES (pp. 235-346)

    En sus primeros textos publicados en los cuarenta y, con superior énfasis y claridad, en la década siguiente, VLu empezará a advertir un veloz crecimiento demográfico en México, apenas respaldado por la expansión de su economía y de actividades complementarias que pudieran debidamente atenderlo.² Se trata de un hecho –con sus secuelas medioambientales y sociales– que adoptará amplias dimensiones en su quehacer dos décadas después. En aquel periodo apenas despertaba algún interés o preocupación en las élites mexicanas; paradójicamente, los imperativos en favor de cambios modernizadores que habitaban los paradigmas de la Revolución coexistían con un extendido conservadurismo en materia...

  8. V HERENCIA Y MEMORIA
    V HERENCIA Y MEMORIA (pp. 347-397)

    El lúcido espíritu de VLU –crítico y estimulante a la vez– se manifestó no sólo al abordar los problemas mexicanos. Desde muy temprano se conectó y los cotejó con el desenvolvimiento latinoamericano en general y con las propensiones mundiales. Indiqué que sus vivencias infantiles y adolescentes en Colombia, El Salvador y Uruguay –y más tarde en Brasil, Ecuador y Venezuela en el marco de las labores que desempeñó en el Banco Mundial– gestaron afinidades profundas –personales y temáticas– con actores y problemas de la región. Por medio de frecuentes intercambios epistolares y la activa participación en encuentros académicos que tuvieron...

  9. CODA
    CODA (pp. 399-400)

    Este libro recoge sólo algunos fragmentos de la obra de VLU. Fue ésta amplia y diversa; me atrevo a pensar, sin embargo, que una ponderación más rigurosa que la mía, ratificará –acaso con algunas enmiendas– las principales noticias e interpretaciones que he expuesto en estas páginas. Convicción –y tal vez atrevido empeño– que me animaron durante laboriosas y exigentes jornadas. Si intento resumir, con avaricia, los diferentes tramos de su trayectoria me asaltan cinco párrafos que expongo a continuación.

    El primero: VLU, como investigador de la sociedad mexicana y de los principales problemas y atascamientos de América Latina y del...

  10. PERSONAS ENTREVISTADAS
    PERSONAS ENTREVISTADAS (pp. 401-402)
  11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (pp. 403-422)
  12. Back Matter
    Back Matter (pp. 423-424)
Colegio de Mexico logo