Una patria allá lejos en el pasado
Una patria allá lejos en el pasado: Memoria e imaginación en las historias e invenciones de Félix Muriel de Rafael Dieste
César Andrés Núñez
Series: Literatura del Exilio Español
Copyright Date: 2011
Published by: Colegio de Mexico
https://www.jstor.org/stable/j.ctt14jxp7s
Search for reviews of this book
Book Info
Una patria allá lejos en el pasado
Book Description:

Las historias e invenciones de Félix Muriel, de Rafael Dieste, se publicaron en Buenos Aires en 1943 y, ya entonces, pudo causar cierta sorpresa el hecho de que su autor, exiliado republicano, no se refiriera en ellas a la reciente guerra de España ni a sus consecuencias. Sin embargo, de modo subrepticio, la política estructura el texto y contribuye a construir la problemática unidad del libro -un libro que muchos llamaron "obra maestra" y que José Ramón Marra-López ha situado "al margen de toda posible clasificación". No para clasificarlo, sino para entender esa "marginalidad" y los motivos de su encanto está escrito este estudio, el primero dedicado en extenso específicamente al volumen y el primero que contempla con detenimiento el manuscrito autógrafo.

eISBN: 978-607-462-600-1
Subjects: Language & Literature
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 1-8)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 9-10)
  3. PREFACIO
    PREFACIO (pp. 11-16)
  4. ABREVIATURAS
    ABREVIATURAS (pp. 17-18)
  5. INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN (pp. 19-56)

    El presente trabajo analiza las formas, rasgos y modos del recuerdo enHistorias e invenciones de Félix Muriel. El recuerdo, desde luego, se articula en relatos y, a la vez, construye una memoria. En este caso, se trata de una memoria que podríamos llamar “apócrifa” — pero no “falsa”. Una memoria que no se necesita autobiográfica, que toma forma a partir de la imaginación narrativa y cuyas características se irán desentrañando a lo largo de las siguientes páginas. La investigación es resultado del interés por un volumen que, en las sucesivas relecturas, se fue mostrando como mucho más orgánico de lo...

  6. I FÉLIX MURIEL Y EL EXILIO DE RAFAEL DIESTE
    I FÉLIX MURIEL Y EL EXILIO DE RAFAEL DIESTE (pp. 57-148)

    En uno de los tantos reportajes que, con motivo de su centenario, se le hicieron a Francisco Ayala, el autor granadino se describía como alguien que fue “una persona dura”¹. En verdad, leyendo alguna de las notas escritas durante la década del cuarenta y publicadas en diciembre de 1978 en el volumenEl tiempo y yo, cuando aún muchas de las personas a las que en esos textos se refiere estaban vivas, no es difícil reconocer lo certero del autorretrato. Allí, por ejemplo, hay una anotación fechada el 15 de julio de 1948, en la que, a raíz de la...

  7. II NI TRATADOS NI CONFIDENCIAS: HISTORIAS E INVENCIONES
    II NI TRATADOS NI CONFIDENCIAS: HISTORIAS E INVENCIONES (pp. 149-234)

    La obra narrativa escrita por Rafael Dieste en el exilio es relativamente breve. La primera publicación, extractada del cuaderno manuscrito que en un principio había tituladoTratados y confidencias de Félix Muriel, fue el relato “De cómo vino al mundo Félix Muriel”, aparecido en el primer número de la revistaDe mar a mar, en diciembre de 1942 (pp. 26-31). En esa publicación, el título incluía entre paréntesis la aclaración “De losTratados y confidencias de Félix Muriel”, que ninguna otra reimpresión ofrece. En su edición del libroHistorias e invenciones de Félix Muriel(Cátedra, Madrid, 1985), Estelle Irizarry no...

  8. III ESCRITURAS Y REESCRITURAS
    III ESCRITURAS Y REESCRITURAS (pp. 235-352)

    LasHistorias e invenciones de Félix Murielse inician con un texto dedicado a un objeto, a un quinqué, y al sitio en donde se encontraba ese quinqué, el rellano de la escalera de la casa paterna: “Alumbrando el rellano de la escalera había un quinqué de petróleo, cuyo depósito era de cristal color guinda y levemente modelado como un pequeño mar en que estuviera meciéndose el crepúsculo” (FM2, p. 11)¹. La luz de ese quinqué ilumina el rellano y el recuerdo. La memoria, a partir de ese “alumbramiento”, reconstruye el espacio que puede verse con su ayuda: “Aquel rellano...

  9. IV LA MEMORIA, LA HISTORIA, LA POLÍTICA
    IV LA MEMORIA, LA HISTORIA, LA POLÍTICA (pp. 353-468)

    En la composición de lasHistorias e invenciones de Félix Muriel, el primer relato que no se encuentra previamente redactado en el manuscrito de losTratados y confidenciases “Juana Rial, limonero florido”. Sintomáticamente, como si se tratase de “reintegrarlo” al impulso mnemónico que dio origen al volumen, incluye en el principio una referencia al narrador que recuerda, tan explícita y detallada como ninguna otra. Quizás en ningún otro pasaje del libro se encuentre tan patente el presente de la enunciación ni el despliegue de la memoria respecto de la actualidad. El marco narrativo que introduce la anécdota restituye la...

  10. V UN FINAL PARA SEGUIR EN LA HISTORIA
    V UN FINAL PARA SEGUIR EN LA HISTORIA (pp. 469-496)

    Todo mundo idílico se clausura. De otro modo, no tendría sentido recordarlo y narrarlo. Pero más aún, la clausura, su carácter cerrado, delimitado, es una de las condiciones para que exista. Es idílico, justamente, porque esotra cosaque el mundo cotidiano, lastrado de todo eso que en aquel otro falta: el agobio, el dolor, la miseria, la traición, la soledad, el desasosiego, la tristeza…

    Sin embargo, establecido el límite que encierra el mundo idílico, en su interior, el espacio y el tiempo son infinitos. Volver a entrar en él es encontrarse en un sitio sinuoso, de ilimitados recovecos, y...

  11. TEXTOS ORIGINALES EN GALLEGO CITADOS EN ESTE TRABAJO
    TEXTOS ORIGINALES EN GALLEGO CITADOS EN ESTE TRABAJO (pp. 497-532)
  12. BIBLIOGRAFÍA
    BIBLIOGRAFÍA (pp. 533-547)
  13. Back Matter
    Back Matter (pp. 548-548)
Colegio de Mexico logo