Violencia juvenil y acceso a la justicia.
Violencia juvenil y acceso a la justicia.: Tomo I. América Latina
Gabriel Kessler
Sabina Dimarco
Maria Fernanda Tourinho Peres
Maria de Lourdes Trassi Teixeira
Marina Decot Sdoia
Roberta Tinoco Pinto Ferraz
Alberto Concha-Eastman
Natalia Concha
Angélica Durán
Ulises Urusquieta
Arturo Alvarado Mendoza (coordinador)
Copyright Date: 2014
Published by: Colegio de Mexico
https://www.jstor.org/stable/j.ctt15hvvjx
Search for reviews of this book
Book Info
Violencia juvenil y acceso a la justicia.
Book Description:

La presente obra es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Los autores de este libro desarrollaron un trabajo sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, explorando tanto las tendencias de la muerte violenta, como las diversas conductas y la percepción de las agresiones que ellos manifiestan en sus entornos urbanos. Las ciudades y países son Buenos Aires, en Argentina; Sao Paulo en Brasil; Cali y Medellín en Colombia; la capital de Guatemala, y, en México, las ciudades de Cancún, Xalapa, León, Ciudad Juárez y Ciudad de México.

eISBN: 978-607-462-765-7
Subjects: Sociology
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 1-6)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 7-8)
  3. PRESENTACIÓN
    PRESENTACIÓN (pp. 9-38)
    Arturo Alvarado Mendoza

    El presente libro es el resultado de una investigación comparativa colectiva sobre la violencia juvenil en diez ciudades de cinco países de América Latina. Desarrollamos un trabajo comparado sobre las diversas formas de violencia que afectan a los jóvenes en la región, y exploramos tanto las tendencias de la muerte violenta que afecta a los jóvenes, como las respuestas de los jóvenes a estas agresiones en sus entornos urbanos. Las ciudades y países del estudio son Buenos Aires, en Argentina; Sao Paulo, en Brasil; Cali y Medellín, en Colombia; la capital de Guatemala; y las ciudades de Cancún, Xalapa, León,...

  4. Argentina
    • LOS JÓVENES, LA VIOLENCIA Y LA INTERACCIÓN CON LA POLICÍA EN BUENOS AIRES
      LOS JÓVENES, LA VIOLENCIA Y LA INTERACCIÓN CON LA POLICÍA EN BUENOS AIRES (pp. 41-134)
      Gabriel Kessler and Sabina Dimarco

      Este capítulo se propone comprender la experiencia cotidiana de los jóvenes de sectores populares en Buenos Aires atendiendo a la relación que establecen con los barrios en los que viven, sus representaciones sobre el trabajo, la escuela, la justicia, la discriminación, la política y las autoridades públicas. Entre esas diferentes dimensiones que constituyen la experiencia vital de los jóvenes, centraremos particularmente la atención en las interacciones que establecen con la policía, en tanto se trata de un vínculo que reviste particular importancia en los jóvenes del sector social que contempla este estudio. En efecto, las interacciones que los jóvenes de...

  5. Brasil
    • VIOLENCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN SAO PAULO
      VIOLENCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN SAO PAULO (pp. 137-212)
      Maria Fernanda Tourinho Peres, Maria De Lourdes Trassi Teixeira, Marina Decot Sdoia and Roberta Tinoco Pinto Ferraz

      Este capítulo presenta de manera descriptiva, los principales resultados encontrados por una investigación efectuada en el municipio de Sao Paulo.

      Teniendo en mente las características de la ciudad, los jóvenes de Sao Paulo no representan la totalidad de la juventud brasileña. Asimismo, tomando en consideración los grandes antagonismos existentes en el espacio urbano paulista, los jóvenes encuestados representan una parte específica de esa juventud.

      Sao Paulo se encuentra en la región sureste de Brasil. Es la ciudad más grande del país, tiene una población de 11 244 369 habitantes. Es la sexta ciudad más poblada del mundo, sólo detrás de...

  6. Colombia
    • ENTRE LA DESESPERANZA Y LA SUPERVIVENCIA. REALIDADES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES DE BARRIADAS POPULARES, EN CALI, COLOMBIA, 2011
      ENTRE LA DESESPERANZA Y LA SUPERVIVENCIA. REALIDADES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES DE BARRIADAS POPULARES, EN CALI, COLOMBIA, 2011 (pp. 215-318)
      Alberto Concha-Eastman and Natalia Concha

      Santiago de Cali es la tercera ciudad de Colombia en número con un estimado de población para 2010 de 2 244 668 habitantes, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE). La ciudad fue fundada en 1536 y es la capital del Departamento del Valle del (Río) Cauca, referente obligada como la ciudad más desarrollada y pujante del sur-occidente de Colombia. Está situada a 995 metros sobre el nivel del mar, en la zona tropical del globo terráqueo con temperatura promedio de 24°C.

      En el siglo XIX e inicios del XX, Cali era un pequeño municipio dedicado al comercio, proveedor de...

    • JÓVENES Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN: ENTRE TRANSFORMACIÓN URBANA Y VIOLENCIA PERSISTENTE
      JÓVENES Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN: ENTRE TRANSFORMACIÓN URBANA Y VIOLENCIA PERSISTENTE (pp. 319-386)
      Angélica Durán Martínez

      Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, ha sido durante las tres últimas décadas un foco de atención nacional e internacional. Por un lado, es un laboratorio de violencia armada organizada, pues ha experimentado diversas etapas donde han confluido múltiples actores armados: guerrillas, milicias urbanas, paramilitares, organizaciones de narcotraficantes, y bandas juveniles. Este panorama ha hecho de Medellín una de las ciudades más violentas del mundo, con tasas de homicidio que en el peor momento llegaron a 381 por 100 000 habitantes en 1991. Por otro lado, entre 2003 y 2007, Medellín se empezó a conocer como un “milagro”...

  7. Guatemala
    • URBE, VIOLENCIAS Y JÓVENES
      URBE, VIOLENCIAS Y JÓVENES (pp. 389-458)
      Ulises Urusquieta

      La ciudad para las y los jóvenes en Guatemala es un espacio lleno de contradicciones y de inequidad social. En ella se manifiestan diferentes formas de violencias que forman parte de la realidad cotidiana, donde la opción es crear mecanismos de convivencia y solidaridad que refuercen el sentido de pertenencia y de apoyo. La ciudad es el lugar ideal para que los jóvenes se encuentren, les permite divertirse, organizarse, salir de las colonias donde a veces la única opción es pertenecer a una pandilla, quedarse inerte en casa, en la escuela o en el trabajo.

      El tránsito por la ciudad...

  8. Back Matter
    Back Matter (pp. 459-462)
Colegio de Mexico logo