Sexo y Fe.
Sexo y Fe.: Lecturas antropológicas de creencias sexuales y prácticas religiosas
DIMITRI KARADIMAS
KARINE TINAT
Copyright Date: 2014
Published by: Colegio de Mexico
https://www.jstor.org/stable/j.ctt15hvvp0
Search for reviews of this book
Book Info
Sexo y Fe.
Book Description:

La temática de este libro parece ser tan antigua como las religiones mismas, por la razón aparentemente evidente de que la religión -o por lo menos las religiones del Libro: judía, cristiana y musulmana- se preocupa por la división entre cuerpo y alma, y que, a propósito del cuerpo, su proposición básica es canalizar la sexualidad del individuo hacia una trascendencia comunitaria. Sin embargo, el propósito de la temática es mucha más restringido de lo que muestra a primera vista. En las religiones del Libro, por ejemplo, el estatus de las imágenes, en particular las del cuerpo, envuelven prohibiciones particularmente agudas.Ahora bien, la intención de esta obra no es proponer un análisis psicoanalítico sin antropológico; es decir, se trata de una análisis de conductas y discursos en los que la pluralidad de los grupos humanos pone a disposición de sus miembros una serie de normas a partir de las cuales es posible, o no, desviarse...

eISBN: 978-607-462-754-1
Subjects: Religion
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 1-6)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 7-8)
  3. PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS
    PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS (pp. 9-12)
    Karine Tinat

    Cuando reunimos las palabrasreligión y sexualidad, nos vienen a la mente casi de forma espontánea los debates que, en los últimos años y en nuestras sociedades, han constituido el foco de atención de los medios de comunicación. No sólo pensamos en la condena al aborto por parte de la iglesia católica, despenalizado en la Ciudad de México desde 2007, sino también en su posición controvertida en torno al uso del preservativo. Recordamos también la polémica generada por la prohibición del uso del velo islámico en las escuelas y los lugares públicos de Francia y otros países europeos. Así pues,...

  4. INTRODUCCIÓN
    INTRODUCCIÓN (pp. 13-26)
    Dimitri Karadimas and Karine Tinat

    La temática de este libro parece ser tan antigua como las religiones mismas, por la razón aparentemente evidente de que la religión —o por lo menos las religiones del Libro: judía, cristiana y musulmana— se preocupa por la división entre cuerpo y alma y que, a propósito del cuerpo, su proposición básica es canalizar la sexualidad del individuo hacia una transcendencia comunitaria. Sin embargo, el propósito de la temática es mucho más restringido de lo que muestra a primera vista.

    Investigar sobre sexo y fe, discursos y representaciones acerca del sexo y prácticas de la religión, es un objetivo más...

  5. Primera parte Imágenes prohibidas y prácticas divinas
    • IMÁGENES SAGRADAS O CÓMO MOSTRAR LO PROHIBIDO
      IMÁGENES SAGRADAS O CÓMO MOSTRAR LO PROHIBIDO (pp. 29-46)
      Dimitri Karadimas

      Para introducir la temática de este capítulo quisiera partir del lugar que han ocupado las imágenes religiosas en nuestra sociedad vía su confrontación con la idea de lo sagrado.

      Partiremos de la definición de que losagradoes aquello que se encuentra separado de lo humano, ya sea para producir lo divino o para crear distinciones categoriales. Es evidente que estos propósitos no excluyen otras finalidades. Lo único que se quiere hacer notar aquí es que existe entre las culturas humanas un modo de pensar lo sagrado que asigna prohibiciones a algunos objetos, lugares, partes del cuerpo, palabras, animales, etcétera,...

    • CREENCIA Y SEXUALIDAD EN LA GAYA CIENCIA DE EL JUICIO FINAL
      CREENCIA Y SEXUALIDAD EN LA GAYA CIENCIA DE EL JUICIO FINAL (pp. 47-68)
      Dimitri Lorrain

      Desde una perspectiva sobre la historia del arte y las imágenes, y sobre los estudios literarios afines a las contribuciones de las ciencias humanas, especialmente a las de la antropología, trataremos de aportar nuevas luces a las investigaciones sobreEl juicio finalde Miguel Ángel.¹ Así pues, mostraremos que éste consiste, dentro de su polifonía y por una de sus líneas melódicas,² en un dispositivo artístico que desarrolla una forma específicamente miguelangelesca de una doctrina mágica típicamente renacentista. Al hacerlo, veremos que dicho dispositivo genera en el espectador letrado, incluso en el iniciado, una creencia en el amor plural, también...

    • EL SEXO DE LOS SANTOS
      EL SEXO DE LOS SANTOS (pp. 69-86)
      Salvatore D’Onofrio

      La relación entre mito y rito, desde el punto de vista teórico, ha permanecido poco explorada por la antropología. Una revisión sistemática del tema remonta a los trabajos de los alumnos de Durkheim y sobre todo a la Myth and Ritual School inglesa de la década de 1930. El ejemplo más emblemático de esta falta de atención se encuentra enMythologiquesde Lévi-Strauss, que dedica sólo pocas páginas (muy conocidas) al rito en el final deL’homme nu(1971). El antropólogo francés propone no sólo estudiar el rito “en y por sí mismo con la finalidad de comprender que constituye...

    • METÁFORAS MEZCLADAS: ASCETISMO Y SEXUALIDAD EN LA MITOLOGÍA HINDÚ
      METÁFORAS MEZCLADAS: ASCETISMO Y SEXUALIDAD EN LA MITOLOGÍA HINDÚ (pp. 87-100)
      Ishita Banerjee

      Con el propósito de estimular el debate sobre las “perspectivas cruzadas” entre religión y sexualidad, en este trabajo aprovecho la oportunidad no sólo para pensar en la composición y persistencia de ciertas categorías analíticas, sino también para reflexionar en las variadas y mezcladas articulaciones o interacciones de esas categorías, aparentemente distintas en contextos actuales, a fin de proponer un pensamiento nuevo sobre éstas. Para lograr lo anterior me enfocaré primero en los mitos y las leyendas de los principales dioses y diosas del hinduismo. Acto seguido, daré unos ejemplos de cómo dichos mitos y leyendas han sido aprehendidos y reproducidos...

    • MONJES, SEXO Y REPRESENTACIÓN EN LA ESTAMPA ERÓTICA JAPONESA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX
      MONJES, SEXO Y REPRESENTACIÓN EN LA ESTAMPA ERÓTICA JAPONESA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX (pp. 101-124)
      Amaury A. García Rodríguez

      Aunque he dedicado una gran parte de los últimos diez años de mi vida académica al estudio de la estampa erótica japonesa,shunga,¹ del periodo Edo (1603-1867), nunca antes abrí un espacio, por pequeño que fuera, al examen de las ocasionales representaciones de monjes en esa producción gráfica. Quizá había estado demasiado imbuido en la problemática de su control por parte de las estructuras de poder, así como de las estrategias transgresivas de sus productores, como para vislumbrar una de tantas aristas interesantes que merecen atención y estudio.

      Con esto quiero hacer manifiesto que el capítulo que aquí ofrezco dista...

  6. Segunda parte Creencias autoritarias y sexualidades diversas
    • AUTORIDAD BAUTISMAL, AUTORIDAD TRADICIONAL: RELIGIÓN, PARENTESCO Y PRÁCTICAS SEXUALES EN VANUATU (OCEANÍA)
      AUTORIDAD BAUTISMAL, AUTORIDAD TRADICIONAL: RELIGIÓN, PARENTESCO Y PRÁCTICAS SEXUALES EN VANUATU (OCEANÍA) (pp. 127-142)
      Carlos Mondragón

      El propósito de este capítulo es explorar el contraste entre narrativas de moralidad cristiana y códigos tradicionalistas de parentesco en la pequeña comunidad de las Islas Torres, un microarchipiélago melanesio ubicado en la frontera entre Vanuatu y las Islas Salomón, en el Pacífico occidental. El punto clave de esta tensión, como se verá, reside en la amenaza que plantean las prácticas sexuales al sistema tradicional de herencia territorial y genealógica —conocido comoneterate— de las Islas Torres.

      Describiré la manera en que esta tensión se ha manifestado recientemente como resultado de la intención de las autoridades cristianas de las islas...

    • HACIA UNA APROXIMACIÓN ONTOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD KASUA Y DE SU CRISTIANIZACIÓN EN PAPÚA NUEVA GUINEA
      HACIA UNA APROXIMACIÓN ONTOLÓGICA DE LA SEXUALIDAD KASUA Y DE SU CRISTIANIZACIÓN EN PAPÚA NUEVA GUINEA (pp. 143-158)
      Florence Brunois

      Antes de comparar las actividades sexuales que los Kasua de Nueva Guinea practican tradicionalmente con aquéllas que en la actualidad el protestantismo fundamentalista busca imponerles, quiero mostrar en este capítulo que un estudio comparativo exige una recontextualización de la aproximación antropológica de los comportamientos sexuales. Esta comparación exige dejar de lado un marco sociocéntrico aislado para inscribirse en un marco más amplio y complejo: el ontológico, pues éste define en cada sociedad una forma singular de ser humano en el mundo, y sostiene lógicamente los comportamientos sexuales en y con el mundo, los cuales siempre son singulares en cada cultura....

    • SACERDOTES DE AYER Y GAYS DE HOY: ¿LA BASE DE LAS NORMAS ERÓTICAS HETEROSEXUALES DE SUS CONTEMPORÁNEOS?
      SACERDOTES DE AYER Y GAYS DE HOY: ¿LA BASE DE LAS NORMAS ERÓTICAS HETEROSEXUALES DE SUS CONTEMPORÁNEOS? (pp. 159-178)
      Marika Moisseeff

      “Los hetero nos roban todo, incluso nuestra propia sexualidad”, señala el activista homosexual Guillaum Dustan (2001: 21). Y continúa:

      No, por supuesto no es falso, hay pruebas que lo demuestran. ¿Se han dado cuenta de hasta qué grado les gusta a los hetero ser vistos en la calle?, ahora ellos lo toman como algo muy normal […]. Me parece que en nuestros días la perspectiva ha cambiado y que hay una especie de sentimiento general que, es cierto, el maricón, puede que no sea normal, pero es algo que se conoce. En la actualidad conocemos a los maricones, no es...

    • LA CREENCIA EN LOS GENIOS. REFLEXIONES SOBRE EL ONANISMO DESDE LA DUALIDAD (SUR DE MARRUECOS)
      LA CREENCIA EN LOS GENIOS. REFLEXIONES SOBRE EL ONANISMO DESDE LA DUALIDAD (SUR DE MARRUECOS) (pp. 179-188)
      Romain Simenel

      De acuerdo con las normas vigentes del rito malikí, en Marruecos, el onanismo (práctica del placer solitario) es un pecado, la asexualidad se encuentra dentro del orden de la locura y las relaciones sexuales fuera del matrimonio que conllevan penetración están proscritas. Para evitar el asedio religioso en la sexualidad, tanto en el mundo rural como en el urbano, las prácticas sexuales solitarias son pensadas siempre desde la perspectiva de la dualidad y en relación con losdjinn(genios de la tradición musulmana). La masturbación individual, las fantasías o los sueños eróticos son interpretados como los otros servicios sexuales que...

    • LA EDUCACIÓN SOBRENATURAL DE LA MORALIDAD SWAHILI EN TIEMPOS DE PROMISCUIDAD
      LA EDUCACIÓN SOBRENATURAL DE LA MORALIDAD SWAHILI EN TIEMPOS DE PROMISCUIDAD (pp. 189-202)
      Aaron L. Rosenberg

      Algunas de las narraciones artísticas más relevantes en Tanzania están fuera del alcance tradicional de los estudios literarios. El que expresen conceptos fundamentales para las comunidades en África oriental se hace claro por medio de su amplia diseminación y ávida discusión.

      En este trabajo se estudiarán tres textos deZanzibar Ghost Storiesde Amir Mohamed (2006) y “Amekoma” de Mheshimiwa Temba, de su álbumIpo Siko(2007). Todas estas obras tratan de resolver una sexualidad potencialmente destructiva, y la forma en que los narradores han empleado lo sobrenatural nos habla tanto de sus vidas como las de las audiencias. ¿Por...

  7. Tercera parte Sexualidades metafóricas y visiones cósmicas
    • LA MITOLOGÍA SEXUAL: CACERÍA Y ADULTERIO EN LA NARRATIVA NAHUA CONTEMPORÁNEA
      LA MITOLOGÍA SEXUAL: CACERÍA Y ADULTERIO EN LA NARRATIVA NAHUA CONTEMPORÁNEA (pp. 205-220)
      Saúl Millán

      Generalmente tendemos a concebir las culturas indígenas de Mesoamérica como espacios determinados por la agricultura, donde el cultivo de maíz juega un papel central en las narraciones que se desprenden de la mitología. Autores como Alfredo López Austin han argüido que es necesario buscar los “principios de la cosmovisión mesoamericana en el ámbito de las prácticas agrícolas y de las creencias sobre la reproducción y crecimiento vegetativo” (1994: 16). Sin embargo, en el discurso que propone la mitología indígena sobre el adulterio y la sexualidad, los modelos metafóricos de la agricultura dejan de funcionar como modelos arquetípicos. Los campos semánticos...

    • ENTRE RISA Y MIEDO. ASPECTOS DE LA SEXUALIDAD EN RITUALES Y CUENTOS NAHUAS
      ENTRE RISA Y MIEDO. ASPECTOS DE LA SEXUALIDAD EN RITUALES Y CUENTOS NAHUAS (pp. 221-234)
      Dominique Raby

      La sexualidad en los cuentos y rituales nahuas del Alto Balsas raramente se representa de manera directa; aun en los llamados “cuentos para adultos” (cuento para ueuêimej), que tienen la sexualidad por tema principal. Por lo general, esta última aparece en gran parte simbolizada en juegos de imágenes y palabras.¹ En este breve capítulo quiero explorar cómo la sexualidad, simbolizada o sugerida en cuentos y rituales, se expresa mediante ciertas emociones, y cómo estas emociones se articulan de manera distinta según el contexto y el actor-locutor. Me limitaré aquí a la sexualidad tal como se representa mediante los seres sobrenaturales...

    • TRANSGRESIONES SIN NORMALIDAD. EL ESTATUS CAMBIANTE DE LA SEXUALIDAD DE LOS MUNDOS RITUALES HUICHOLES
      TRANSGRESIONES SIN NORMALIDAD. EL ESTATUS CAMBIANTE DE LA SEXUALIDAD DE LOS MUNDOS RITUALES HUICHOLES (pp. 235-248)

      El estudio de los rituales agrícolas e iniciáticos huicholes revelan un estatus ambivalente de la sexualidad. En este capítulo se propone un nuevo enfoque para entender la articulación entre ritos que abiertamente celebran la sexualidad y aquéllos que enfatizan la abstinencia sexual. Resulta importante desconfiar de categorías occidentales como “represión”, “transgresión” o “liberación”. Más bien, las actitudes hacia la sexualidad pueden entenderse a partir de un análisis que parte de la existencia simultánea de ritos de transformación (basados en prácticas de sacrificio y en el don desinteresado) y ritos de intercambio (basados en el don recíproco).

      Este ensayo es producto...

    • “LAS MONJITAS SON BUENAS PARA LOS CURAS”. RELIGIOSIDAD Y SEXUALIDAD EN VERACRUZ
      “LAS MONJITAS SON BUENAS PARA LOS CURAS”. RELIGIOSIDAD Y SEXUALIDAD EN VERACRUZ (pp. 249-264)
      Rosío Córdova Plaza

      Desde sus inicios, el cristianismo se ha distanciado de otros cultos al establecer una frontera entre lo que éstos concebían como sexualidad correcta y las prácticas que según los cristianos acercaban a los fieles a lo sagrado (Pérez, 1991). En muchos sentidos, algunos de los preceptos que tenían coherencia en los primeros tiempos del cristianismo continúan manteniéndose hasta nuestros días, de forma que la moral cristiana sigue imprimiendo en el cuerpo signos de devoción o irreverencia, vinculados con diversas creencias sobre la sexualidad y la acción ética del sujeto, convirtiéndola aún ahora en un parámetro para la evaluación de las...

    • DE SANTOS Y ANTI-SANTOS. APUNTES ETNOGRÁFICOS EN PATAMBAN, MICHOACÁN
      DE SANTOS Y ANTI-SANTOS. APUNTES ETNOGRÁFICOS EN PATAMBAN, MICHOACÁN (pp. 265-284)
      Karine Tinat

      El objetivo de estas líneas es ofrecer reflexiones sobre el entrecruzamiento de las prácticas religiosas y las creencias sexuales a partir de un abanico de datos empíricos. Para ello, me ubicaré en el Estado de Michoacán y, más precisamente, en un pueblo llamado Patamban. Las preguntas de partida que han guiado mis observaciones fueron:1) ¿qué prácticas religiosas podemos observar en la localidad?;2) ¿cuáles son las creencias o las representaciones que los patambeños tienen acerca de la sexualidad?; y,3) ¿qué vínculos se pueden establecer entre sexualidad y religión en este contexto?

      Antes de esbozar algunas respuestas, cabe mencionar...

  8. SOBRE LOS AUTORES
    SOBRE LOS AUTORES (pp. 285-292)
  9. Back Matter
    Back Matter (pp. 293-296)
Colegio de Mexico logo