Historia, salud y globalización
Historia, salud y globalización
MARCOS CUETO
VÍCTOR ZAMORA
Copyright Date: 2006
Published by: Instituto de Estudios Peruanos
https://www.jstor.org/stable/j.ctt9qdv05
Search for reviews of this book
Book Info
Historia, salud y globalización
Book Description:

La relación entre globalización y la salud publica es un tema fundamental y poco estudiado. Este trabajo reúne perspectivas históricas, contemporáneas e internacionales que permiten comprender el impacto de la globalización en la salud y la emergencia de nuevas propuestas como una salud global. Además de proporcionar análisis novedosos, el libro presenta documentos fundamentales para entender el desarrollo de las agencias mundiales en las ultimas décadas. Este trabajo será de suma utilidad para los profesionales de salud y todos aquellos interesados en la relación entre la globalización y la sociedad.

eISBN: 978-1-4492-9376-5
Subjects: Sociology, History
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 5-8)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 9-10)
  3. Introducción
    Introducción (pp. 11-25)
    Marcos Cueto and Víctor Zamora Mesía

    En los últimos veinte años el término de “globalización” ha marcado discursos y prácticas no sólo económicas y políticas sino también en otras esferas esenciales de la actividad humana como la salud pública.¹ Es, sin duda, un término de moda; común, y a veces voluble e impreciso, utilizado por distintas personas y grupos para explicar o darle legitimidad a diversas realidades y aspiraciones. La percepción más común del concepto es que engloba procesos mundiales integradores, interdependientes, y únicos en la historia. Estos procesos estarían marcados por la rapidez en los intercambios comerciales, el flujo y ubicuidad de las empresas y...

  4. Los orígenes de la Atención Primaria de Salud y la Atención Primaria Selectiva de Salud
    Los orígenes de la Atención Primaria de Salud y la Atención Primaria Selectiva de Salud (pp. 27-58)
    Marcos Cueto

    Durante las últimas décadas, el concepto de la Atención Primaria de Salud (APS) ha tenido una influencia significativa en muchos países en desarrollo. Sin embargo, se tiene escaso conocimiento de los orígenes del término así como de las distintas interpretaciones del mismo que han existido a lo largo de su corta historia. Existe incluso, menos conocimiento de otra versión de APS, mejor conocida como la Atención Primaria Selectiva de Salud (APSS ). Este capítulo examinará los orígenes de estos dos conceptos y la interacción entre cuatro factores cruciales para los programas de salud internacionales: el contexto en el cual ellos...

  5. Enfermedades emergentes como un reto para la salud pública en el Perú
    Enfermedades emergentes como un reto para la salud pública en el Perú (pp. 59-68)
    Víctor Zamora

    Las enfermedades infecciosas continúan siendo la primera causa de muerte y enfermedad en el Perú y en el mundo, especialmente entre aquellos cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de la pobreza.¹ Grandes rebrotes epidémicos de viejas enfermedades como el Cólera, la Malaria, la Fiebre Amarilla, el Dengue, enfermedades nuevas como el SIDA, Encefalitis Equina Venezolana, Tuberculosis resistente a la quimioterapia y enfermedades persistentes como la Peste y el Tifus, así como las más recientes como la Gripe Aviar, son algunos de los ejemplos de este panorama, que amenaza con extenderse. Para solo hablar del Dengue que hasta...

  6. La Organización Mundial de la Salud y la transición de la “Salud Internacional” a la “Salud Global”
    La Organización Mundial de la Salud y la transición de la “Salud Internacional” a la “Salud Global” (pp. 69-101)
    Theodore M. Brown, Marcos Cueto and Elizabeth Fee

    Una mirada rápida a los títulos, de libros, artículos y publicaciones recientes sobre medicina y salud pública sugiere que se viene realizando una transición importante. Los términos “global”, “globalización”, y sus respectivas variantes se encuentran por todos lados. Más aún, en el contexto específico de la salud pública, el término “global” parece emerger como el más aceptado. Un indicador revelador de lo anterior es el número de entradas bajo los rubros de salud “ global” e “internacional” en la base de datos de la Biblioteca Nacional de Salud (más conocida como PubMed). Un vistazo a estas entradas indica que los...

  7. El rol cambiante del Banco Mundial en la salud global
    El rol cambiante del Banco Mundial en la salud global (pp. 103-133)
    Jennifer P. Ruger

    El 25 de junio del 2004 se cumplió el 58º aniversario del Banco Mundial, que abrió sus puertas en Washington DC en 1946. Esta institución se llamó inicialmente el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y fue creado en la Conferencia de Bretton Woods en julio de 1944, junto con su institución hermana, el Fondo Monetario Internacional. Al inicio, los objetivos principales del Banco eran la reconstrucción y el desarrollo. Como estaba implícito en su nombre original; su función principal era la de reconstruir Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero, a diferencia de otros organismos especializados de las...

  8. Globalización: ¿Cuán preparada está la salud pública peruana?
    Globalización: ¿Cuán preparada está la salud pública peruana? (pp. 135-154)
    Víctor Zamora Mesía

    Cada día es más evidente que los fenómenos de carácter global influencian y determinan el estado de salud de la población peruana, por un lado, y reducen los márgenes de maniobra que nuestros instrumentos de política tienen para controlarlos, por el otro.

    Las nuevas regulaciones y mecanismos del comercio mundial; los recientes acuerdos, instrumentos y actores internacionales que intervienen en los programas y el proceso del desarrollo y del gobierno global de la salud; la cada vez más rápida diseminación del conocimiento; el fortalecimiento —por lo menos formal— de la ciudadanía y de los derechos sociales como la salud, la...

  9. Objetivos de desarrollo del milenio relacionados con la salud, con sus metas e indicadores
    Objetivos de desarrollo del milenio relacionados con la salud, con sus metas e indicadores (pp. 157-159)
  10. Declaración de la Asamblea de Salud de los Pueblos, Bangladesh, 2000
    Declaración de la Asamblea de Salud de los Pueblos, Bangladesh, 2000 (pp. 161-174)
  11. Los retos mundiales de la salud. Declaración del Primer Programa New Century Scholars de Fulbright, 2002
    Los retos mundiales de la salud. Declaración del Primer Programa New Century Scholars de Fulbright, 2002 (pp. 175-180)
  12. “Recursos Humanos para la Salud: Superemos la Crisis”. Resumen Ejecutivo del Informe Estratégico de la Iniciativa de Aprendizaje Conjunto en Recursos Humanos para la Salud, 2004
    “Recursos Humanos para la Salud: Superemos la Crisis”. Resumen Ejecutivo del Informe Estratégico de la Iniciativa de Aprendizaje Conjunto en Recursos Humanos para la Salud, 2004 (pp. 181-204)
  13. AGRADECIMIENTOS
    AGRADECIMIENTOS (pp. 205-207)
  14. SOBRE LOS AUTORES
    SOBRE LOS AUTORES (pp. 209-210)
  15. Bibliografía
    Bibliografía (pp. 211-240)