El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario
El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario
Julio Cotler
Romeo Grompone
Copyright Date: 2000
Published by: Instituto de Estudios Peruanos
https://www.jstor.org/stable/j.ctt9qdv1n
Search for reviews of this book
Book Info
El fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario
Book Description:

En las futuras "Historias de la república" que se emprendan, el año 2000 quedará señalado como un momento decisivo en el devenir político del país. El vertiginoso desmonoramiento de un prolongado régimen político, se vio sucedido por una hasta hoy incruenta y pacífica solución de transición. Evitando el optimismo fácil que puede traer el advenimiento de un nuevo gobierno democrático, Julio Cotler y Romeo Grompone examinan desapasionadamente en sendos ensayos las cuestiones de gobernabilidad, soberanía y consolidación de las instituciones democráticas en el país, a la luz de lo ocurrido en la década del fujimorismo y en el año de su caída.

eISBN: 978-1-4492-9371-0
Subjects: Sociology, History
You do not have access to this book on JSTOR. Try logging in through your institution for access.
Log in to your personal account or through your institution.
Table of Contents
Export Selected Citations Export to NoodleTools Export to RefWorks Export to EasyBib Export a RIS file (For EndNote, ProCite, Reference Manager, Zotero, Mendeley...) Export a Text file (For BibTex)
Select / Unselect all
  1. Front Matter
    Front Matter (pp. 4-6)
  2. Table of Contents
    Table of Contents (pp. 7-8)
  3. PRESENTACIÓN
    PRESENTACIÓN (pp. 9-11)
  4. LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ: ENTRE EL AUTORITUTORITARISMO Y LA DEMOCRACIA
    LA GOBERNABILIDAD EN EL PERÚ: ENTRE EL AUTORITUTORITARISMO Y LA DEMOCRACIA (pp. 13-75)
    JULIO COTLER

    DURANTE LA PRESENTE DÉCADA el Perú ha sido un caso singular de la participación de diferentes actores internacionales en la escena nacional. Esta se presenta en países cuyas autoridades se demuestran impotentes para enfrentar las amenazas que penden sobre la seguridad nacional y la estabilidad regional. P ara tal efecto, gobiernos, organizaciones internacionales y supranacionales de distinto signo, sectores empresariales, instituciones militares y medios de comunicación pertenecientes a los principales países del mundo colaboran, al tiempo que ejercen presión sobre las débiles autoridades nacionales y las desprestigiadas organizaciones políticas, para implantar la economía de mercado y defender los derechos humanos...

  5. AL DÍA SIGUIENTE: EL FUJIMORISMO COMO PROYECTO INCONCLUSO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
    AL DÍA SIGUIENTE: EL FUJIMORISMO COMO PROYECTO INCONCLUSO DE TRANSFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL (pp. 77-174)
    ROMEO GROMPONE

    EL COMIENZO DE UN RÉGIMEN democrático de transición deja la sensación de que el país está saliendo de una pesadilla. Y si bien es justificado dejarse llevar por fáciles optimismos y abrirse a la ilusión y a la esperanza, lo cierto es que se debe transitar por varias líneas a la vez. Ellas no convergen fácilmente: la recuperación de las instituciones democráticas, el desmantelamiento del sistema autoritario, tarea más compleja que la de sustituir personas y realizar reformas políticas en corto plazo, llevar a cabo elecciones transparentes y competitivas asumiendo con realismo la debilidad de nuestros partidos políticos y superar...

  6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (pp. 175-178)